Algo en esa calle

Página literaria de José Luis Fernández Arellano

Páginas

  • Sobre el autor
  • Cuentos
  • Novela
  • Poesía
  • Ensayo
  • Crítica
  • Traducción
  • Blog
  • Contacto

Bienvenidos a mi página literaria. Para conocer los distintos aspectos de mi obra, podéis pulsar las teclas del menú superior. Gracias por la visita. (Excuse the dust.)























Página principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

CITAS PROPIAS

« Cruza locamente la arena, vuela pendiente arriba, advirtiendo con alivio que está logrando dejar atrás ese infierno líquido; hasta que de pronto advierte que el suelo acaba de abrirse bajo sus pies. Bendito sea Dios. Por fin, por fin se ve cayendo, abajo, abajo, un túnel vertical, hondísimo, por fin el vértigo de la salvación. »

« Sus personajes sólo parecen vivos en el acto de pensar. No creo que sea la historia, la anécdota, lo que falle. Es, se quiera o no, el viejo “quiero ser” invalidando al “soy”. Como si algunos estuviesen condenados, incluso genéticamente, al infierno artesanal de la figuración hiperrealista. »

« ”Todo ha sido un sueño. El sueño de Narciso.” O: “Todo ha sido un sueño. El sueño de Narciso”, soñó el poeta. O: “Todo ha sido un sueño. El sueño de Narciso”, soñó el poeta que soñaba Dios. » (Variaciones sobre el tema del dinosaurio de Monterroso y la mariposa de Borges.)

« Para el filósofo noveleroide, el infierno son los otros. El poeta filosofoide prefiere, en cambio: el infierno somos todos. »

« Mientras las patitas se retuercen indefensas, de la garganta anegada en sangre brota un penetrante gañido de agonía que resulta finalmente estremecedor. Estremecedor porque todos, al oírlo, lo queráis o no, acabáis de recordar que un experto, un médico, un loco ecologista de esos que escriben en los periódicos, ha afirmado que la criatura no es más que una forma híbrida, pero del todo inofensiva, una especie de mutante, muy feo y repulsivo, sí, pero, y que nadie lo ponga en duda, genéticamente idéntico a los seres humanos. »

« No se debe insultar, hablar mal casi de nadie. Las palabras son eternas, ya que no la responsabilidad, que muere con nosotros. Las palabras son nuestro eco trascendente; nuestras obras, buenas y malas, el inmanente. ¿O era al revés? »

« El madrileño es también paleto, pero de nuevo cuño. »

« De esa doctrina, Schopenhauer representa el Antiguo Testamento. Nietzsche, el Nuevo. Existe la doctrina contraria. »

« Ese tonto subjetivismo omnipotente, esa absurda manía inevitable de interpretar el mundo (y tu conducta referente) solo con arreglo a tu vigente estado de ánimo, como si no se conociese mejor juez y testigo de las cosas. No hay mayor delito intelectual que este. Y literario, añade Flaubert. »

« ¿Qué sabemos del futuro? Una cosa sí sabemos: que se cumplirá. Otra, que está fundido indisolublemente con el presente, y con el pasado. Que cuenta por tanto con antecedentes. Que tales antecedentes son demasiado abundantes y complejos como para que su configuración sea predecible. Que contendrá un hecho y un momento crucial para nosotros: el de nuestra muerte. Se insiste indefinidamente por este hilo, y se acaba prediciendo el futuro. »

« No se podía trabajar contigo, no se podía vivir contigo, no se podía ser tú. »

« –Y dígame, caballero, ¿qué máscara desea usted? –Mm, la más cara. »

« Por qué motivo acaba siempre desembocando la ficción terrorífica en la ciencia-ficción. Sencillo: porque el ser humano tiene miedo al futuro. Porque en el fondo sabe lo que le espera, a no mucho tardar, y trata de anticiparse de alguna forma. »

« El tema del muerto es el tema del tímido. (Adviértase la astuta aliteración.) »

Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.